QUE RISA, JAJAJA UN TEATRILLO.
Hay un refrán que dice: " El demonio cuando no tiene que hacer, con el rabo mata moscas" pues bien, el tiempo que yo estuve en Inglaterra y cuando no tenía otra cosa que hacer, lo dediqué a escribir un pequeno teatrillo, con intención de que nuestra asociación de mujeres lo pusiera en practica y nos pudieramos divertir un rato.Pero hay otro refrán, el cual dice "Nadie es profeta en su tierra" y pensando en esto y que quizá no le gustaria a nadie, decidí guardarlo para mí.Ahora, que ya hace mucho tiempo que en mi blog practicamente no escribo nada.... He decidido que si yo, me reí muchisimo escribiendolo, muchas personas se pueden reir leyendolo y he decidido escribirlo aquí.Intentaré escribir todos los días, no serán capitulos pero.... como si fueran.Espero expresarme lo suficiente para que se me pueda entender. !Ah! Y si a alguien le gusta y lo quiere poner en practica, solo quiero que me inviten jajaja.
LOS MUCHACHOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA.
Se trata de una escuela de chicos, de esas que habia ya, hace mucho... pero mucho tiempo. donde los chicos acudian a ella cuando podian.... o cuando sus padres les dejaban ! Qué no era siempre!. El maestro se llamaba D. Rodolfo, era un senor entrado en edad, el cual estaba corto de vista y habia sido destinado a Torregamones aquel mismo curso, por lo cual era un vecino más, pero por el poco tiempo que llevaba en el pueblo, apenas conocia a nadíe.Habia en la escuela dos hermanos, Juanito y Baltasar de 12 y 10 anitos, los cuales ayudaban a sus padres a cuidar el ganado e iban a la escuela donde el horario de manana era de 9,30 hasta las 13 h. y por la tarde de 15 a 17 h. estos muchachos casi siempre llegaban tarde o no llegaban a ella y no precisamente por haber ayudado a sus padres, si no... Que lo pasaban mejor saltando paredes que ir a la escuela para aprender algo.La madre se llama Josefina y el padre Doroteo.Tambien hay ninos de distintas edades, entre ellos se encuentra: Timoteo, Antonio y Luis, de 12 y 10 anitos y primos entre sí.
ESCENARIO= una cama donde los ninos están metidos y tapados con un a manta, un palanganero con todo lo necesario para el aseo, en el pasillo hay una silla, un orinal, unos calderos, una toquilla, un talego y un cayado. en otra esquina y detras de una cortina, hay una mesa camilla con un hule que tenga el mapa de Espana, cuatro sillas y una mesa pequena que hace de fogón, una jarra con leche, dos tazones, una cesta con pan y las dos carteras encima de una silla.Era Lunes por la manana cuando Josefina desde el pasillo, llama a sus hijos para ir a la escuela.
JOSEFINA= Juanito... Baltasar... levantaros, daros prisa que se hace tarde, tengo que arreglaros para que vayais a la escuela y yo tengo que mirar a ver por dónde andan las ovejas, que me han dicho que anda el lobo y hay que vigilar, pero antes tengo que arreglaros.
Los niños se tapan la cabeza y se dan media vuelta en la cama, la madre quita calderos y ciertas cosas del pasillo. Entra en la habitación de los ninos y al verlos en la cama, le tira hacia atrás las mantas.
JOSEFINA= Pero... todavia estais en la cama? ! venga hombres! daros prisa, !levantaros pronto! Que tengo mucha prisa y teneis que desayunar, !Daros prisa! que se está haciendo tarde !Venga!Se marcha. Los ninos se tapan otra vez y cubriendose la cabeza Juanito le pregunta a su hermano.
JUANITO= ! Oye enano! Echate pal otro lado por que a mi no me dejas sitio y sin sitio yo no puedo dormir, ademas, para eso yo soy el mayor... !El más gigante!
BALTASAR= Arrimandose más a su hermano dice: !Fresco, que eres un fresco! tu como eres gigante, piensas que esta cama es solo tuya y me quieres echar a mí fuera de ella, ademas.... Mira, todabia es de noche y a mi ma da miedo.
JUANITO= !Oye enano! ? Qué hora crees tu que será? Por que para que nos llame mamá tan temprano...O tenemos que ir al campo con ellos... o es verdad que anda el lobo...O es cierto que tenemos que ir a la escuela, Tu... ? Qué hora crees que será?
BALTASAR= !Mira el otro! Para qué me preguntas a mi la hora? ! Si el que tiene reloj eres tu!Parece que el tio Alberto no tiene más sobrino que tu y cuando llegó de Barcelona solo trajo un reloj para ti. Pues ahora dime a mi que hora es. !No te fastidia el gigante este lo fresco que es...!
JUANITO=Calla enano calla.... Que a ti tambien te trajo algo! y si te trajo algo, es por que tambien se acordó de tí y además, tambien te quiere mucho, jajajajajaja.
BALTASAR=! Vaya cosa que me trajo.... Una bolsa de caramelos! Que encima los comisteis vosotrsos por que a mi no me gustan. Y tú enseguida digiste, burlonamente, mamá como al enano no le gustan los caramelos me los como yo, menos mal que mamá te dijo que le dieras uno, por que si no ni los prueva.
JOSEFINA=Al pasar por el pasillo los oye, entra en la habitación, con rabia, tira de las mantas para atrás los lebanta de la cama y les dice: De noche... de día... relojes... caramelos, acuestate y levantate. !Ah! pero os habeis acostado vestidos...? !Pues mira que bien! Así tardaremos menos... !Venga! !Rapidos! Un poco arrugados si que estais si, pero tambien estais limpios! Les laba un poco la cara, los peina... Agarra a cada uno por una oreja y les dice: !Sentaros en la mesa! Que ahora mismo os pongo el desayuno. Los ninos se rien y se sientan encima de la mesa, la madre aparece con dos tazones de leche y al ver la escena deja los tazones encima de las sillas y les dice: Chicos, como la mesa está ocupada, os dejo el desayuno encima de las sillas, voy a echarle de comer al marrano y cuando vuelva no quiero veros aquí. Venga daros prisa.
JUANITO=Al bajarse de la mesa, dá un traspies y tira su desayuno, coge el tazón de Baltasar, le dá un sorbo y corriendo le dá el tazón a su hermano diciendole: Es de buenos hermanos repartirse la comida y.... !corre, date prisa! Que mamá no quiere vernos aqui cuando vuelva y como no ha dicho que vayamos a la escuela, !pues hoy no vamos! pero.... !Corre, date prisa!.
BALTASAR= Juanito... Que mamá dijo que teniamos que ir a la escuela... Que no quería que llegaramos a ser tan burros como son ellos y que no llegaramos tarde.
JUANITO= Pues burros si que son !si! Bueno... Jajaja más que burros diria yo que son zoquetes, pero como son nuestros padres... Nosotros los queremos igual. ! Pero qué tonto eres!Mamá dijo: Qué no quería vernos aquí cuando ella volviera...! Asi es que, vámonos a pardales y así ya no nos vé cuando ella vuelva, que si no se enfada mucho.
BALTASAR= !Ah! pues entonces vamonos, y que no se enfade. El otro día que le dije: que habia visto con pantalones a la hija del tio Ambrosio y que tenía uuuun Senalando el culo exageradamente, culo, asi patras... !Qué vaya culo que tenía! que estaba más fea que ni sé... Además de que si ella llevaba los pantalones, uno se puede imaginar que, en esa casa es el hombre el que lleva las faldas. Se enfadó mucho conmigo! me agarro por una oreja diciendome que no se criticaba a nadie. asi es que..., es mejor que no se enfade! Por que si se enfada... ! Vete a saber por dónde nos agarraría ahora!. !Vamonos, Vamonos! Oye gigante y... Dónde vamos hoy a cazar pardales?
JUANITO= He pensado que, como el maestro a esta hora estará en la escuela, hoy, es el mejor día para ir a su huerto, tiene muchas lilas y así, cuando volvamos a la escuela le llevamos unas cuatas varas para que, castigue con ellas a los chicos, a nosotros no nos pegará , por que para eso se las regalamos. !Enano! Mira si se enfadará mamá... Que el otro día se enfadó mucho conmigo, solo por que le dije: Que a la hija del tio Enrique le habia dejado el novio "preñada" y ahora ya no eran novios. Me agarró por una oreja y me dijo: Que no se me ocurriera dejar a ninguna chica en estado... por que me casaba con ella aunque no la quisiera. Y... desde entonces me pregunto ? Qué estado sera ese? Enano... Tú no sabrás que estado será ese, verdad? Por que, para que te tengas que casar...!
BALTASAR= Con cara de circunstancia, Pues... Según el anterior maestro, me acuerdo cuando me dijo que el carambano de los tejados era agua en estado sólido, yo... !Que no! que era carambano como el de las charcas, él que sí, que aquello era agua en estado solido, y yo que nó. Al final tuve que darle la razón, por que la vara del maestro la tenia ya bastante cerca de mi, si no... ! De que le iba a dar yo la razón cuando no la tenía... Y es que el maestro, de libros sabrá mucho, pero de esta cosas de los pueblos... Los maestros no tienen ni puñetera idea. ! Mira que decir que el carambano es agua en estado solido...! Tambien sé que España es un estado y Francia tambien es estado y muchos paises más, pero creo que una muchacha no es estado, por que... Espera, espera, el otro día, la tia Ruperta le decia a la tia Ambrosia que, si la hija del tio Enrique estaba en estado y digo yo... Si está en estado, bien creo yo que no estará preñada... Es que la gente habla de una manera.... ! Que no hay quien le entienda! Entre !Caraicho, a ver si tienes más cuidado, no ves que hay ropa tendida! Luego, uno mira para todos los lados y resulta que no ve ropa por ningún sitio. Es lo que te digo gigante, la gente mayor habla de tal manera para que los chiquitos no entendamos, !claro así como vamos a aprender? ! Vamonos gigante vamonos! Que has tenido una idea genial y esos cuentos de grandes se lo dejamos para ellos.
JUANITO= Oye enano, tu crees que el Domingo entrará a misa la hija del tio Pancracio? por que como la vea el S. cura que lleva pantalones, !seguro que no la deja entrar! Burlonamente: ( las mujeres a la Iglesia tienen que venir muy tapadas... Y con velo en la cabeza) Despectivamente) Y luego, los hombres se quitan la gorra y el sombrero para entrar en la Iglesia, ! La verdad que no lo entiendo! Y dicen... Que la hija del tio Pancracio lleva tambien los pantalones de noche, que se quita unos y se pone otros... ! Yo no lo entiendo enano, ! No lo entiendo
BALTASAR= Pues menos lo entiendo yo, Que cuando la ciguena trae algún bebé a una casa, la mamá se ponga enferma y luego, el Sr. cura no la deje entrar a la Iglesia por que dice que está impura y que antes tiene que purificarla. Yo me pregunto, si la mamá es impura por que la ciguena trae un bebé a una casa.... Tambien el papá tendria que ser impuro, no? Por que los dos han cogido un rapacico que traia la ciguena. Además dicen:Burlonamente, Que las ciguenas no se pueden matar por que son aves del cielo. !Pues anda que... Si llegan a ser aves del Infierno! La que prepararian, eh?.
JUANITO= Oye enano, a tí no te han dicho nunca que eres igual que papá?
BALTASAR= Si...! A mí me lo han dicho muchas veces y siempre me he quedado preguntando: Como lo habrán hecho? Por que tampoco lo entiendo y tú, que eres más gigante, tampoco sabes como lo han hecho?.
JUANITO= Pues dicen que venimos de Paris, creo que es la capital de Francia, allí dicen que hay manoteando, haciendo entender que es grandisima. una fabrica grande, muy grande, donde hacen los rapaces y cuando escriben las cartas para encargar un bebé, le mandan tambien una fotografia de los papás, para que los hagan parecido a ellos, luego... llaman a las ciguenas para que los repartan.
BALTASAR= Oye gigante! Y no los podrian mandar más grandes? ! Por que mira que los traen chiquitos! Y luego dicen: !Que hasta que crece dán una guerra...! ! Qué la guerra que dan! ! Hay gigante! a ver si crecemos más y nos enteramos mejor, por que como sigamos así, va a tener razón mamá cuando dice:burlonamente "Teneis que ir a la escuela para que no os quedeis tan burros como somos nosotros jajaja. Oye gigante, me parece que por ahí viene mamá, !Date prisa que salimos por la puerta de atras.!cogen un trozo de pan y se marchan.
JOSEFINA= al entrar en casa, se hecha las manos a la cabeza al ver todo tirado y con voz de cabreo comienza a llamarlos. Juanito....Baltasar...Pero estos muchachos! Mira que...Se han marchado a la escuela y sin decir nada, Claro que... Tampoco me extrana que se hayan ido, tal y como han dejado esto... !Como para esperar! ! Dios mio qué muchachos! Si no han llevado ni las carteras. Bueno... Como tengo que pasar por la escuela, poco me cuesta el llevarselas. ! Pero que despistados son Dios mio! !Qué despistados son! A ver si crecen y tienen algo de sentido, por que si no.... ! Tarde los veo yo casados! Coge la mantilla, el talego, el cayado, las carteras y se va corriendo.
Se cierra el telón y se prepara el escenarío, se prepara la escuela, varias mesas, algunas sillas, la mesa y la silla para el Sr. maestro, un encerado, varias tizas un trapo para borrar y sobre la mesa del Sr. maestro... no puede faltar una barita.
JOSEFINA= Llega corriendo y toca la puerta de la escuela, la recibe el Sr. maestro. Buenos días D. Rodolfo, soy Josefina, la madre de Juanito y Baltasar, venia a traerles las carteras a mis hijos, que con las prisas las han dejado en casa, si Vd hace el favor de darselas?.
D.RODOLFO= Si Sra. ! Con mucho gusto! !Estos muchacho...! !Mire qué estos muchachos...! Vienen a la escuela y sin cartera, pero... Como ha dicho Vd. que se llaman sus hijos?
JOSEFINA= Mis hijos se llaman Juanito y Baltasar.
D. RODOLFO= Marche tranquila Sra. que ahora mismo se las doy. Josefina se marcha y el Sr. maestro entra llamando a los ninos Juanito... Baltasar... Vuestra madre os ha traido las carteras, hay qué niños estos! algún día vais a dejar la cabeza en casa y entonces no se qué pasará. A la señal del niño mayor, llamado Timoteo, dos de los niños más tímidos de la escuela se levantan y recogen las carteras. D. Rodolfo hace el recorrido y al darse cuenta de la falta de dos alumnos pregunta: Como se llaman los dos niños que hoy no han venido a la escuela?
TIMOTEO= D. Rodolfo... Esos ninos se llaman Antonio y luis.
Antonio y Luis miran con desprecio a Timoteo, pero este con la boca y los punos apretados, les hace señas para que se callen por que si dicen algo van a recibir, los demás niños se miran y dándole a la mano se rien de la ocurrencia.
D. RODOLFO= Va hasta su mesa, saca del cajón una libreta y dice: Entonces, 21 de Septiembre, los niños Antonio y Luis, no han venido a la escuela.
Todos los niños se quedan muy callados, se llevan las manos a la boca, menos Timoteo que salta con...
TIMOTEO= Si Sr. maestro, Antonio y Luis hoy no han venido a la escuela. los niños le miran con desprecio.
D. RODOLFO= Bueno muchachos, hoy vamos a ver como andamos de geografia y como por Torregamones pasa un rio muy famoso e importante, hoy vamos a hablar sobre dicho rio, a ver quien de vosotros me dice como se llama y cuantas cosas me puede contar sobre el.
TIMOTEO= Se pone de pie y con cara de sabiondo dice: Yo lo sé Sr. maestro... yo lo sé, ese rio se llama " la ribera de Tarafieces" hace raya con Villardiegua de la Ribera" tiene muchos cadozos donde se puede pescar buenas sardas y el ella tambien hay muchos molinos, que cuando el rio lleva mucha agua, la gente muele cebada, bueno... alguna vez tambien muelen centeno y donde alguna vez dicen, que por las noches suele aparecer un hombre, que por piernas tiene patas de cabra. En invierno, que es cuando el rio lleva más agua, la que le sobra, la tira para un mar muy grande que hay en un lugar llamado las estacas. D. Rodolfo... A que sí, a qué lo he dicho bien?
D. RODOLFO= Con cara de asombro. Pues hijo, asombrado estoy, ! Con lo que a mí me costó aprender la historia de este rio, !Anda que si tuviera que haber aprendido esto que tu has dicho, pero que yo nunca habia oido, yo nunca huviera terminado la carrera y.... el mar... !Qué bonito nombre el del mar " Las estacas" !Mira! otro mar que yo no sabia que existiera.
TIMOTEO= Bueno, es que como Vd. no es de aquí, por eso no lo conoce como lo conocemos nosotros, cuando llegue la primavera podrá ir a pescar sardas, ranas y cuanto se manea por allí y así conoce bien todo aquello.
D. RODOLFO= Como veo que este río pasa por aquí pero como si no, Pues ahora te preguntaré por el Tajo, Qué me puedes contar sobre el Tajo?.
TIMOTEO= El Tajo... El Tajo es un cacho de madera, al cual se le hacen tres agujeros y en cada agujero se le pone una pata, procurando que las tres patas sean iguales de tamaño, por que si no... Quedaría cojo y cada vez que quisiera sentarse lo tendria que calzar, luego, se sujetan bien al madero y ya está listo el Tajo para sentarse.
D. RODOLFO= Timoteo, me temo que este Tajo, ni en invierno lleva agua, o acaso... Me equivoco?
TIMOTEO= Agua... !No! No Sr. el tajo no lleva agua, ni en invierno, ni en verano, además... al ser de madera, entre menos se moje es mejor.
D. RODOLFO= Sigue con cara de asombro. ! Ya me parecia a mí! ya que estas tan puesto en ríos, Me podrias contar algo sobre el río Ebro?
TIMOTEO= con mucha más seguridad: Si Sr. Mire Vd. El otro día desde Barcelona, mi tío Antonio nos mandó turrón envuelto en papel de periodico y hablaba del Ebro. Resulta que el Ebro está en una Iglesia, donde está la Virgen del Pilar, en el techo de esta Iglesia hay dos bombas que están colgadas, resulta que cuando la guerra, los aviones las tiraron y no explotaron, dicen que fué un milagro que hizo la Virgen del Pilar. Por que cuando el Apostol Santiago estuvo en España predicando... Como los que vivian entonces aquí, tampoco le hacian mucho caso, !Pues hombre! Entre que no le hacian mucho caso y como que tampoco era mucho lo que comía... Se desanimó mucho y una noche se quedó dormido con el Ebro y le despertó un coro de Angeles que anunciaba la llegada de la Virgen María la cual trajo en sus manos una estatuilla de madera que le dió al apostol Santiago, esta estatuilla fué colocada en un pilar de alabastro, traido por los Angeles del templo de Jerusalen, por eso se le puso el nombre de la Virgen del Pilar y tambien tiene una corona muy.... muy grande. Luego Santiago se fué pá Galicia dejando juntos en la Iglesia, la Virgen, el Pilar, el Ebro y las bombas colgadas en el techo, pero digo yo... Si es que el Ebro tiene tanta agua, como es que entra tanto en la Iglesia? ! No lo entiendo!
D.RODOLFO= Pues mira, sin tu quererlo , hoy nos has dado una buena clase de Religión, !Si Sr.! Aunque... Con algún que otro extravio, !pero si Sr.! Buena clase de Religión, pero de ríos... Lo que es de ríos... Como que andamos bastante perdidos, hay que estudiar un poco más.Por que veo que al rio de Torregamones aún le falta algo. Dá unas palmadas a la vez que dice: Por ahora hemos terminado, recoged todo y a las tres os quiero ver aqui otra vez, no falteis y no llegueis tarde, que ahora las tardes son muy cortas. !Hasta la tarde!Los ninos se despiden del Sr. maestro, Hasta la tade Sr. maestro. Se marchan.
En el patio Antonio y Luis se acercan a Timoteo para reciminarle por su actitud.En este momento se cierran las cortinas, dejando a los ninos fuera, en el lugar que hará de patio o calle.
ANTONIO= !Oye Timoteo....!
TIMOTEO= Calla... Callate, que si dices algo... Esa bruja que anda por las noches, entrará en tu habitación, te cortará una oreja y luego la otra y cada vez que hables te irá cortando cachito a cachito hasta dejarte sin nada.
LUIS= Jajajajaja, ! Qué tontos sois los dos! !Si no hay brujas...! ! Que eso es mentira...!
TIMOTEO= Con la mano en el bolsillo y en plan chulesco. Quien te ha dicho a tí que eso es mentira? No habeis oido por las noches, como mueven las latas de las higueras? No habeis oido, que en la noche de San Juan hacen una fiesta, con una gran hoguera donde se calientan y se juntan a saltar todas las brujas?. No habeis oido, que la noche de San Juan, siempre que coincide en luna llena, a eso de la media noche, alrededor de la bomba y sus callejuelas... aquí en Torregamones, aparece un espectro de mujer, rubia y de pelo largo ! mentira? !Si si, mentira! Preguntárselo a las que si la vieron, !El miedo que ellas pasaron!
ANTONIO= Con aires de circunstancias: Si Timoteo, eso ya lo sabia, a mi me contaron que hace ya muchos... pero muchos años, habia varias brujas en este pueblo, que se transformaban en gatos negros y que un día entró un gato en una casa... Empezó a saltar de un lugar a otro , el dueño de la casa le pegó tal paliza que lo dió por muerto, entonces lo metió en un saco y lo tiró para un cortino. Al día siguiente... una de las brujas estaba perniquebrada y el gato habia desaparecido. Dicen... Que la bruja se habia convertido en gato y que habia sido el gato que recibió la paliza.
LUIS= Yo... Lo habia oido pero nunca lo creí, eso me parece una payasada y vosotros sois dos payasos por creeros esas tonterías.
TIMOTEO= En plan muy chulesco: Bueno, bueno, pues no lo creas, pero si hablas... seguro, seguro que te cortará una oreja... Luego la otra y así, cachito a cachito hasta dejarte sin nada. !Ya veras! yo te digo que es verdad y de la buena, si no lo creeis !hallá vosotros!
ANTONIO= Con cara de circunstancias: Mi abuelo, en cierta ocasión me contó, Que cuando él molia en los molinos de la rivera, por la noche... Se aparecia un hombre que se sentaba en el molino y les daba conversación, una noche que mi abuelo estaba moliendo se le aparecio, estuvo un rato con mi abuelo y a eso de la media noche, cuando mi abuelo se dió cuenta de que aquel hombre por piernas tenia patas de cabra, desaparecio. ! Vaya susto macho!
LUIS= Bueno... bueno, con tantas brujas y tantas cabras se me están poniendo los pelos de punta y eso que la mayoria de estas bobadas ni las creo.
TIMOTEO= Con cara de muy pocos amigos: Veis como es verdad lo que digo! Las brujas tienen mucho poder y se pueden transformar en lo que quieran, luego cada persona las puede ver de forma diferente, como las historías que ya conoceis, la bruja que ahora anda por aquí... Entra en las habitaciones, primero te corta una oreja... luego la otra y poquito a poquito te deja sin nada.
ANTONIO= Oye Luis, vámonos para casa y no digas nada a nadie, que yo... Antes de quedarme sin orejas, prefiero que el maestro no se entere ni quienes somos y si a partir de ahora en la escuela tenemos que llamarnos Juanito y Baltasar... Pues nos llamamos Juanito y Baltasar, pero... Oye, tu que creerás que estan haciendo ellos, para que su madre les trajera las carteras?!Dónde estarán!
LUIS= Nada bueno, !Seguro que nada bueno! ! Ya lo verás! Pienso lo mismo Antonio, anda vamonos! y no le decimos nada a nadie ! Por si acaso!
Se marchan, pero entrando de nuevo a la escuela.Se abren las cortinas, los niños sentados en sus sitios D. Rodolfo está de espalda a ellos, mirando el reloj y movimientos afirmativos de cabeza.
D.RODOLFO= Mira qué.... Que son las tres y los niños ni se ven, A qué huerto habran saltado ahora? Gira un poco sobre sí viendo ya a los niños. Ahh! pero bueno ! Si ya estais aqui! Buenas tardes, buenas tardes.
TODOS LOS NINOS= Buenas tardes D. rodolfo.
D.RODOLFO= Han venido Antonio y Luis?
TIMOTEO= Medio cantando. No Sr. maestro, Antonio y Luis tampoco han venido esta tarde a la escuela. Los niños se llevan la mano a la boca, a la vez que se miran y se rien.
D. RODOLFO= Saca del cajón el libro de faltas y apunta las faltas. Por la tarde del mismo día, Antonio y luis no han venido a la escuela. No es así?
TIMOTEO= Lo que Vd. dice D. Rodolfo, Antonio y Luis tampoco han venido esta tarde a la escuela.
D. RODOLFO= Bueno, bueno, bueno, me han dicho que esta mañana habia dos muchachos en mi huerto y me preguntaron, que, qué era lo que yo les habia mandado hacer? ! Pero si yo no he mandado hacer nada a nadie! le contesté y la verdad es !que allí si han estado sí...! Seguro que han sido Antonio y Luis... Me han cortado las lechugas...Arrancaron las cebollas, las acelgas no las veo, al pozo le echaron piedras, las lilas las han partido, total... Que han dejado el huerto que ni le conozco... Pareciera que ha habido un terremoto... Pero eso sí, de los pardales que andaban por allí revoloteando... De esos no he visto ni rastro.Los niños se llevan la mano a la boca, se callan todos menos Timoteo que dice.
TIMOTEO= A dicho Vd. que no han dejado ningún pardal? Qué le habrán hecho? ! Con la cantidad de pardales que habia en su huerto!
D.RODOLFO= Ninguno hijo ninguno! Habia comprado yo unas pajareras para ponerlas esta tarde y así poder comer algo de carne y ni eso puedo hacer ahora por el momento, ! Pero qué muchachos, Dios mio, qué muchachos! Mirando al publico dice: ! Quizá ellos estuvieran bien puestos en Geografia! Pero claro...Si son los que entraron al huerto...! Con el enredo que han hecho! No quiero ni saber...
TIMOTEO= Pues sí que se la han preparado, sí ! Con lo que a mí me gusta cogerlos! Anda qué.... Buena nos la han preparado...!
D. RODOLFO= Ale vamos, que se pasa la tarde y no hacemos nada, Hoy saldremos a las cuatro y media. Tengo que ver si arreglo algo el huerto, por que si no... Bien pienso que este año no como lechugas.
TODOS LOS NIñOS= Aplauden y dicen: Qué bien, que bien... Esta tarde no tenemos escuela
D.RODLFO= Por la mañana dimos algo de Geografia, pero como yo soy nuevo en este pueblo y no os conozco bien... Ahora vamos a dar algo de matematicas, empezaré preguntando la tabla de sumar y según yo vaya viendo en que fallais.... Así os iré enseñando.
TIMOTEO= Riendose y mirando hacia el publico, poniendo la mano en la boca y en voz baja dice: Pues entonces este poco nos enseñará !Por que con lo que ve...!
D.RODOLFO= Haciendose el sordo. A ver Timoteo, Tu que eres el mayor... Cuantas son 1 más 9
TIMOTEO= 1 más 9... 1 más 9 son, 1 más 9 son...
D.RODOLFO= Si hombre sí! 1 más 9, Cuantas son?
TIMOTEO= Pues 1 y 9, 1 y 9 son... 19. A qué sí
D. RODOLFO= Pues sí, tú lo has dicho, un 1 y un 9 son 19, ! sí señor! A ver Juanito... Cuantas son 3 más 3?
ANTONIO= (JUANITO)= 3 más 3 son... 3más 3 son... 3y 3 son 33, A que sí, a qué son 33 S. maestro?
D.RODOLFO= Si Sr.! Tú lo has dicho un 3 y otro 3 son 33, Y tú Baltasar, Cuanto 1 más 1?
LUIS (BALTASAR) Pues 1 más 1 son... 1 más 1... Es que a mí siempre me preguntan lo más dificil, Pero 1 y 1 son 11, A que sí, a que son 11?
D.RODOLFO= Pues sí Baltasar, ves como no te pregunto siempre lo más dificil? Un 1 y otro 1 dice 11 sí Sr. Como en matematicas no andais mal del todo... Lo que quiere decir que tampoco andais muy bien... Mañana seguiremos, ahora recoged todo e id para casa, digo para casa, no para los huertos de los vecinos, ale, hasta mañana si Dios quiere.
TODOS LOS NINOS= Hasta mañana D. Rodolfo, Hasta mañana. Salen todos de la escuela y se marchan.
En el escenarío una mesa, cuatro sillas, la mesita que hace de fogón, la jarra con leche, la cesta con pan, una cazuela de barro y dos tenedores, en una esquina, la habitación de los niños.Son las cinco y media de la tarde, Juanito y Baltasar están cansados, muy cansados, con los pantalones y la camisa destrozados vuelven a casa hambrientos, ensangrentados, tambien tienen que hacer los trabajos que les mandó hacer su mamá.
JUANITO= Oye Baltasar, tenemos que comer la comida que nos dejó mamá en la fresquera, menos mal que ya le echamos de comer los pardales al marrano, ahora comemos nosotros tambien y cenamos, jajaja, por que como dijo mamá que hoy llegarian tarde a casa, nos echaremos a dormir, ademas, hoy estamos muy cansados y así cuando lleguen nuestros padres, no nos harán preguntas, por que si preguntan se ponen más pesados que la piedra de moler cuando no muele.
BALTASAR= Lo que tu digas Juanito, lo que tu digas, pero... Le decimos a mamá en dónde hemos estado hoy? y qué cortamos una varas de lilas del huerto del Sr. maestro y que se las vamos a dar para que castigue a los niños que se portan mal en la escuela?
JUANITO= Ni se te ocurra enano, ni se te ocurra! Por que si lo haces... Por las noches vendrá la bruja, te cortará una oreja, luego la otra y poco a poquito te irá dejando sin nada. Así es qué... Tú sabrás lo que haces, jajajajajaja,jajajajajaja.
BALTASAR= Oye... Oye... Pero tú de que te ries tanto? De la bruja... O de mí?
JUANITO= Enano, sabes que me estoy acordando, de cuando tú metiste el gancho por aquel aguguero para sacar un pardal y lo que salió fué aquel culebrato que casi se te pone de corbata.
BALTASAR= Claro, como a ti no te pasó nada... te puedes seguir riendo... ! Gigante! !Cobarde!
JUANITO= Pone cara de asco, mucho asco. Dios mio, !Que culebrato! No sé como podia estar metida en aquel agujero tan chiquito, con lo grande que era ella! ! Qué asco! Luego... Cuando la agarraste con la mano y se te enroscó en la muñeca... Tu que la querías tirar pál pozo... Ella que no se soltaba... Total, que si no llega a ser por que te dí con aquel palo, aún estais allí los dos, la culebra y tú.
BALTASAR= ! Oye Gigante! Ese bicho no era una culebra, no te has dado cuenta de que era un bastardo? No viste que tenía pelos en el lomo? Por qué a tí, siendo tan gigante te dan tanto miedo los bastardazos? !Anda que...! Menuda ayuda la tuya gigante, ! Anda que... Menuda ayuda! Mientras hace gestos con las manos, Juanito va sacando algo para comer. Encima me das con el palo en la muneca, !Menudo muerdo que me pegó! ! Menos mal que no son venenosas! Oye... Pero viste como quedó cuando cayó al pozo? ! Como se enroscaba! Seguro... Seguro, que el Sr. maestro lo sacará con un caldero.
JUANITO= Enano... Tú crees que D. Rodolfo podrá meter el caldero en el pozo?
BALTASAR= Eso te quería decir gigante... podrá meter el caldero con la cantidad de piedras que le tiramos al pozo? !Si aquella pared la dejamos sin una piedra! Oye gigante... Mostrandole la mano, una mano bastante grande. Mira como se me ha puesto la mano y eso que..., cuando me mordió el bastardo me entró ganas de mear y meé en la mordedura, por que si no.... No quiero ni saber !como se me hubiera puesto la mano.
JUANITO= Jajaja, jajajajajaja, pues sí, sí que se te ha hinchado sí, A ver que le decimos a mamá cuando te vea la mano. Jajajajajajajajaja !Bueno...ya lo tengo! No dices que... No te gusta ir a echarle de comer a las gallinas, por que el gallo se te tira? Pues mira... ! El gallo ya te picó! Vuelve a mirarle la mano, a la vez que le dice: Pues menos mal que le measte enano, menos mal que le measte. Por que hay que ver como se te ha puesto la mano! Si ahora más pareciera la mano de papá.
BALTASAR= Gigante, bien creo que no pasará nada, por que papá dice: Que cuando pican las avispas, se hace una pasta con orina y con barro, se le pone en la picadura y deja de doler, a mi doler... Lo que se dice doler, como que no me duele. Lo que me ocurre es que cada minuto que pasa, la mano se me hincha más. ! Anda que como se entere mamá...! Bueno, vámonos a la cama, por que de seguir así, seguramente van a llegar y nos pillan aquí.Ya han cenado, se quitan parte de la ropa dejandola tirada por allí tirada y se meten en la cama.
JUANITO= Oye enano, echate más pallá que a mí no me dejas campo.
BALTASAR= Gigante, que eres un gigante, casi me estoy cayendo de la cama! Arrimate tú más pallá, que tienes la plaza del pueblo ahí contigo y ahora que tengo la mano así, el que necesita más campo soy yo.Oyen la puerta de la calle y se tapan hasta las orejas haciendose los dormidos.
JOSEFINA= Entra en casa despacito, abre la cortina de la habitación de los niños y al verlos tan dormidos dice: Pobres hijos mios! Que buenos que son! ya están dormidos y todo. cierra las cortinas de nuevo.
DOROTEO= Oye Josefina, Por dónde andan los chicos que hoy no los he visto en todo el día?
JOSEFINA= Poniendose el delantal. Pobres! Están tan cansados, que se han quedado dormidos.
DOROTEO= Se va quitando la gorra, la cuelga en el respaldo de una silla, se sienta y espera, a la vez que dice: Cansados! De qué..? Como no sea de andar saltando las paredes y cogiendo pardales. No sé de que van andar cansados!.
JOSEFINA= Va colocando la cena para los dos, una jarra con agua, de la cual Doroteo se sirve un vaso y bebe lentamente. Tienen maestro nuevo, llevan dos días en la escuela, han hecho los deberes, yo tambien les mandé unos quehaceres y los niños se cansan, !Mira si están cansados qué ya están durmiendo!
DOROTEO= Con cara sería. Pues como hoy estén cansados... Mañana se cansarán más, por que pienso llevarmelos conmigo y mientras yo labro la tierra ellos que vayan escachando terrones y así terminaremos antes y por la tarde mientras tú bienes conmigo, ellos que vayan con las ovejas.
JOSEFINA= Mirando fijamente a su marido y avisandole con la mano le dice: Sabes que a mí no me gusta que los nios falten a la escuela Doroteo? Déjalos que aprendan! para que no sean tan burros como somos tú y yo.
DOROTEO= Dándo un suave golpe en la mesa: He dicho que mañana van conmigo y se acabó, mañana que trabajen en la tierra, que eso tambien es aprender y otro día que vayan a la escuela, que aprendan a ser si pueden... Un poquito más burros de lo que somos nosotros Jajajaja.
JOSEFINA= Algo contrariada, va recogiendo todo cuanto sus hijos han dejado tirado por allí, ve la ropa con sietes, sucia y llena de sangre, se asusta, y... corriendo entra en la habitación de los niños: Juanito! Sebastian! Qué os ha pasado que teneis la ropa destrozada?
JUANITO= Cochina, cochina... No hagas daño a mi hermanito... Enano! Enano! sal ahora... Sal ahora que el marrano ya no te sigue. Corre... Corre. Sal.
JOSEFINA= Viendo que los niños soñaban y que estaban enteros, no dijo nada a su marido y pensó: Bueno... Mañana será otro día, acabamos de cenar, nos acostamos y mañana les preguntaré.
Se corren y se abren las cortinas. y se deja en el escenario la cocina, en la cual está Josefina preparando los desayunos y los regojos para mandarle a su marido e hijos.
ra en la cocina, le dá un beso a su mujer y le dice
DOROTEO= Entra en la cocina le dá un beso a su mujer y le dice: Prepara un buen almuerzo, por que el trabajo de hoy es duro, !voy a llamar a los muchachos! a ver si hoy se levantan sin decir nada. Los llama desde la puerta de la cocina: Juanito... Baltasar... levantaros que vamos al campo.
JUANITO= Se ha vestido con lo primero que ha encontrado y restregandose los ojos dice: Buenos días mamá, hoy no vamos a la escuela, dice papá que vamos al campo con él, que la tierra tiene muchos terrones y que así vamos aprendiendo a trabajar en la tierra.
JOSEFINA= Le acaricia la cabeza para decirles: Hoy, ireis con él, pero ya sabe que a mí no me gusta que falteis a la escuela, teneis que ir a ella para que aprendais y no os quedeis tan burros como somos nosotros. Ahora decirme, Qué os pasó ayer para que tengais la ropa tan destrozada? Agarra la mano de Baltasar y asustada le pregunta: Oye... y a tí qué te ha pasado para que tengas la mano así?
JUANITO= Calla enano calla, que ya se lo cuento yo, Pues mira, Que le echamos de comer al marrano y en un descuido el enano se cayó en la cuadra... El marrano empezó a jugar con él, yo se lo quería quitar, y... al final salimos los dos revolcados, luego el enano fué a echarle de comer a las gallinas, claro! Con el susto que tenía encima, no se dió cuenta de que se le acercaba el gallo y... Mira lo que le hizo, !Menudo picotazo que le arreó! ahora qué... Al gallo, creo que no le han quedado ganas.
JOSEFINA= Abraza a sus hijos a la vez que les dice: ! Hijos de mi vida...! ! Pero qué susto os habeis llevado! Otro día.... No os mandaré que le echeis de comer a los animales, en cuanto a la ropa... Pues cuando vendamos los corderos compraremos otra y al gallo... Hay que cuidarlo hasta las Navidades, en las Navidades lo comeremos, o no tendremos mucho más para comer en tal día. El turrón no nos faltará, seguro que si lo comemos, por que, como todos los años, el tio Alberto nos lo mandará desde Barcelona. Y ahora vamos a desayunar. Les pone el desayuno.
JUANITO= Mientras desayunaba, miraba a su hermano a la vez que canturreando así le decía: Enano... la bruja, que viene de noche a cortarte la oreja y poco a poquito te deja sin nada....
BALTASAR= No despegaba la boca,estaba asustado y hasta con miedo, pero al final dijo: Oye gigante! tú no viste esta noche a la bruja entrar en nuestra habitación?
JUANITO= ! Claro que la ví enano! ! Claro que la ví! Pero cuando la bruja te iva a cortar la oreja, me desperté, se asustó y se marchó.
JOSEFINA= Vuestro padre os está esperando, llevad la cesta con la comida, el botijo con el agua ya lo tiene papá, portaros bien, hacerle caso a vuestro padre y no le hagais rabiar.Cogen la cesta que Josefina les dá.
JUANITO= Así lo haremos, adios mamá
BALTASAR= Adios mamá ! Cuida de las ovejas!
JOSEFINA= Sin quitarles los ojos de encima se queda pensando: Pobres hijos mios, ! Qué guapos y qué buenos que son. !Qué hombrecitos Dios mio! !Qué hombrecitos tengo ya!
.Se cierra el telón y se acondiciona la escuela en el escenario, los niños y D,Rodolfo. Se abre el telón.
D.RODOLFO= Hola niños, buenos días.
TODOS LOS NINOS= Buenos días, tenga Vd. Sr maestro.
D.RODOLFO= Dá una vuelta por la clase y se percata de que faltan dos niños, va a su mesa y sacando el libro de las faltas pregunta: Como se llaman los niños que hoy no han venido a la escuela?
TIMOTEO= Sr maestro, los niños que hoy no han venido a la escuela son los mismos que no vinieron ayer, Antonio y Luis.Antonio y Luis miran a Timoteo, pero este les sigue amenazando con la boca y los puños apretados. El resto de los niños mira a Timoteo, dándole a las manos y muy pícaros se sonrien.
D.RODOLFO= Cogiendo el libro de faltas dice en voz alta:Entonces los niños Antonio y Luis hoy 22 de Septiembre no han venido a la escuela, No es esí?
TIMOTEO= Sí, así es Sr. maestro, Antonio y Luis hoy tampoco han venido a la escuela.
D.RODOLFO= Atención niños, ayer hemos trabajado con las matemáticas, hicimos prácticas de sumar, hoy vamos a seguir trabajan do con ellas, pero hoy vamos hacer prácticas de restar, por lo tanto... A ver Timoteo, tú que eres el mayor... 5 menos 2 ¿Cuantas son?
TIMOTEO= Pues, 5 menos 2 son... 5 menos 2 son... 5 menos 2 son... 25, Sr. maestro ¿Aqué son 25?
D.RODOLFO= Pues sí Timoteo sí, un 2 y un 5 si que tiene sí ¡Vamos a ver muchacho! sal al encerado y se lo explicas a todos los niños para que ellos tambien puedan aprender, coge la tiza para escribir y el trapo para borrar y empieza 5 menos 2 ¿Cuantas son?
TIMOTEO= Coje la tiza y el trapo y se acerca al encerado. Verá Vd. D. Rodolfo, si tenemos un 5 y a la izquierda se le coloca un número mas pequeño, que es el 2, resulta que hace un número que es el 25.
D.RODOLFO= No Timoteo ¡No! Si a 5 le quitas 2, te quedan 3, pero nunca te pueden quedar 25, pero bueno... Ya que esBastante sabioncillotás en el encerado, vamos hacer otra, 27 menos 2 ¿Cuántas son?
TIMOTEO= . 27 menos 2 son... Son... 27 menos 2 son 7 Sr. maestro, ahora lo explico, mirad chicos, un 2 y un 7 dice 27, pero si a 27 le quitamos el 2 nos quedan 7. ¡A qué sí D. Rodolfo! A qué es así?
D.RODOLFO= Desanimado, preocupado y pausadamente. Sí Timoteo, sí. Si al 27 le quitas el 2, te quedan 7, pero... Echandose las manos a la cabeza. ¡Hay Dios mio! pero... ¿A qué lugar he venido? ¿A qué escuela Dios mio? Con la edad que tienen y... Que no sepan ni sumar... Ni restar... Mucho menos saben multiplicar y dividir. Vamos a ver Timoteo, si a 27 le quitamos 2, nos quedan 25 y si a 25 le sumamos 2, quedan 27, que es lo que habia anteriormente ¿No?
TIMOTEO= Dejando la tiza y el trapo contesta: Lo que Vd. diga D.Rodolfo, lo que Vd. diga, pero... Digame, el 7 ¿Para donde lo mandó Vd.?
D.RODOLFO= Dándole unas palmaditas en la espalda a Timoteo. Anda! Timoteo tengo que salir un momento y como tú eres el mayor, me gustaria que te hicieras cargo de la escuela por un momento ¿Vale?D. Rodolfo sale y se queda escuchando en la puerta, porque aunque tiene mala vista tiene muy buen oido.
TIMOTEO= Coge la barita del Sr. maestro, dá un golpe sobre la mesa y dice en voz alta: ¡A ver muchachos! ¡Atención! Como podeis ver, este maestro que nos han mandado, no solo no ve... sino que al parecer tampoco sabe mucho, pues como habeis visto, si al 27 se le quita un dos quedan 7, pero él dice que quedan 25. Como ya es viejo y se pone nervioso, es mejor que le digamos a todo que sí, quien no haga caso, por la noche, le entrará la bruja en casa y poco a poquito le cortará una oreja, luego le cortará la otra y así poco a poquito se quedará sin nada.Otra cosa, que a nadíe se le ocurra decirle que Juanito y Baltasar, son los niños que no vienen a la escuela.
D. RODOLFO= Entra en clase, notando que los niños le miran como si fuera un bicho raro y dice bajito: Lo que yo me imaginaba, Vé a Timoteo jugando con la barita, se acerca a él, se la quita. Muchas gracias Timoteo, te puedes sentar. Con la bara en la mano se dirije a los niños. Qué tal niños, ¿Os habeis portado mal?
TODOS LOS NIñOS=Canturreando. Si Sr. Nos hemos portado mal.
D. RODOLFO= Entonces, Os habeis portado muy mal ¿No es así?
TODOS LOS NIñOS= Si Sr. Nos hemos portado mal, pero muy mal.
D. RODOLFO= Como os habeis portado muy mal, a ver Juanito ¿Tu crees que por aqui hay brujas?
JUANITO= Si Señor.
D.RODOLFO= A ver Baltasar, ¿Tu sabes que por las noches entran en las casas?
BALTASAR= Si señor.
D.RODOLFO= Timoteo ¿Tu crees que hay una, que por la noche entra en la habitación, te corta una oreja, luego la otra y poquito a poco te deja sin nada?
TIMOTEO= Si Sr. y que a los maestros como Vd. les hace más caso que a los curas.
D.RODOLFO= Bueno, pues entonces ya sé lo que tengo que hacer cuando os porteis mal, ¡Tendré que llamar a la bruja! Y ... Ahora como no os habeis portado muy bien... Y las sumas y restas tampoco se os dan bien... Vamos a ver, la tabla de multiplicar como se os dá. Timoteo, tu que eres el mayor, 5 por 5 ¿Cuantas son?
TIMOTEO= Si Sr. 5 por 5 son 55.
D.RODOLFO= Desanimado del todo. Pero ¡Hombre! ¿Como van a ser 55? ¡ Serán 25! Hombre, 5 por 5 son 25.
TIMOTEO= Si Sr. Lo que Vd. diga, ande que a Vd. hoy le ha dado por los 25...Y de ahí no sale, pero mire Vd. Se levanta, coge la tiza y el trapo, se aproxima al encerado y mirando a los muchachos les dice: 5 por 5 son 55, pero aquí no queremos llevarle la contraria, si Vd. dice que son 25... Pues a partir de hoy, 5 por 5 son 25. ¿A qué sí muchachos, a que son 25?
TODOS LOS MUCHACHOS= Si Sr. Lo que Vd. diga.
D.RODOLFO= Visto lo visto, no os queda más remedio que sacar la tabla de multiplicar y estudiar, por lo tanto quiero que os pongais a estudiar, como ya sabeis, hoy no saldremos hasta las dos. Mientras los muchachos estudian, piensa en voz alta que: Timoteo es el jefe de la cuadrilla, tiene atemorizado a todos y yo como maestro, esto no puedo seguir consintiendo, tengo que poner fin a todo esto, a ver si mañana vienen todos los niños a la escuela.
Se corren las cortinas tapando la escuela y se deja a la vista la cocina, en la cual, estará Josefina hacendo la comida en ella.Mientras Josefina cocina, llega Doroteo a casa, con cara de pocos amigos.
JOSEFINA= ¡Hombre! Doroteo, ¿Ya estais en casa? Pues si que hiciste bien llevando a los muchachos, ¡Mira que rápido lo habeis terminado! ¡Si ya digo yo, "que tengo unos hijos, que son la envidia de todo el pueblo" ¡Por cierto! ¿En dónde están los muchachos?
DOROTEO= Dando algunos manotazos sobre la mesa. ¿La envidia del pueblo Josefina....? ¿Qué estos muchachos son la envidia del pueblo? ¡Pues si que estamos apañados! ¡La envidia del pueblo...! Comos estos muchachos sean la envidia del pueblo, no quiero saber como serán los demás...Por que estos, ¡Vamos! Para matarlos y me preguntas por los muchachos... ¿Qué dónde estan los muchachos? Los muchachos...¡No me hables! No me hables, ni me los mientes siquiera, ¡Por que vengo con un hambre...! Que si hubiera podido, me los habria comido borrachos y todo como están.
JOSEFINA= Poniendo las manos en la cabeza. Pero por Dios Doroteo, !Qué cosas me dices! ¡Qué cosas me dices! ¡Los muchachos borrachos! ¡Ni que hubieran estado bebiendo vino todo el día! Además, tenian el botijo lleno de agua, ¿En dónde están los muchachos Doroteo?.
DOROTEO= Gesticulando y poniendo cara de pocos amigos. No te preocupes mujer... !No te preocupes! Por que estos si no se mueren hoy... ¡Ya no se mueren! Te cuento,Verás... Dejé la cesta colgada de la rama de una encina, allí, a la sombra. Ellos que según tú son la envidia del pueblo, no se le ocurrió otra cosa, que colgar el botijo... De una ramica que habia más abajo, les dije: Aquí en este corro, hay muchos terrones como este y quiero, que con estas azadas los deshagáis. Yo voy a labrar la tierra para la otra esquina, cuando me parezca vuelvo..., comemos el regojo y luego seguimos trabajando, así es que a trabajar. Alli quedaron, tan contentos...!Pero...Hacia rato que no los veia y me acerqué para saber que estaban haciendo, yo... Con los cataplines de corbata por que no los veia y pensando que les podía haber pasado algo... Sintiendome culpable por no haberlos mandado a la escuela, Cuando llego... Alli estaban, dormidos y dándo un olor a vino, que no habia quien se acercara a ellos. ¡Borrachos, Josefina!¡Borrachos como una cuba! Resulta, que cuando la ramica se cansó de aguantar el botijo, la ramica se rompió, ¿En dónde fué a caer el botijo? Pues mira...Burlonamente. Como son tan man da di cos... No habian quitado, ni siquiera las azadas de dónde yo las dejé, que justo estaban debajo del botijo. Así es que ya puedes ver, ¡El botijo hecho añicos! el agua se derramó... Seguramente que, dentro de algunos días aquel corro verdeará, o se pone la tierra más dura de lo que ya está. El día 25 día de fería, puedes salir a comprar otro y trae uno que no se rompa ¡Carai! Se comieron el regojo de los tres, luego... como no habia agua, se bebieron el vino que yo llevé. No te lo pierdas Josefina, La calabaza de tres litros la llené hoy y no dejaron ni gota, Pausadamente.Claro... Como el vino es ca see ro, se bebe co mo el a gua y luego, los efectos secundaríos ya los puedes ver. Con el hambre que yo tenía y la rabia que me entró... Los cargué en el potro como si fueran fandorros, esto es, ¡Como sacos de centeno! Pero... Al pasar por dónde están las ovejas, me encontré con la tía Pancracia y al verlos así me dice: Así, así mano dura, que ayer los ví en el huerto del Sr. maestro y pobre huerto ¡ Como lo dejaron! Al decirle yo, que los muchachos nuestros habian estado en la escuela, me dijo: Sí, si, Todos decís lo mismo, todos a tapar faltas, luego...Claro, así salen los muchachos. Así es que, con la rabia que me entró... Cuando pasé por el cortino dónde están las ovejas...Allí los dejé, por encima de la pared los tiré diciendoles: Cuando os despejeis... cuidais de las ovejas y encaninais todas esas lindes, para que las ovejas no salgan de lo nuestro. La canina no la ví, pero ellos alli quedaron, con las ovejas y la canina si la encuentran.
JOSEFINA: Con movimientos de cabeza y manos:¡Pero que animal eres hombre! Dejarlos así de cualquier manera, si por lo menos le huvieras dejado la canina... Podian encaninar todo aquello, pero sin ella poco pueden hacer, pues la que habia... El otro día la tiraron para el huerto del vecino, con lata y todo la tiraron, ¡Anda, Qué le pusieron el huerto al tío José! ¡Qué como se lo pusieron! Bien creo... Que allí no se acercaran las avispas a picotear las uvas que tiene allí el pobre hombre. Cuando les pregunté por la canina, me contestaron que ¿ Qué era aquello? ¿Qué si era un liquido oscuro que olia peor que la mierda de los gatos? Que si se trataba de aquello, se les habia caido para el huerto del vecino con lata y todo, ¡Anda qué cuando me asomé al huerto...! Lo que te digo, no entré ni a coger la lata, está... ¡Qué como no llueva pronto... El tío José nos echará buena bronca y con razón. ¡Qué hijos Dios mio, pero qué hijos!
DOROTEO: Frunciendo el ceño: Pero.... ¿No me dijiste que los muchachos, ayer fueron a la escuela?
JOSEFINA: Asintiendo con la cabeza: Y a la escuela fueron, yo misma me encargué de llevarles las carteras, por que con las prisas se las quedaron en casa.
DOROTEO: Mira pues contento que estoy, al menos no fueron los muchachos nuestros los que dicen que le estropearon el huerto del sr. maestro que, según dicen... Se lo han dejado peor que se hubiera habido un terremoto.
JOSEFINA: ¡Hombre...! Si no hubieran ido a la escuela... Si hubieran andado saltando paredes por los huertos de los demás... Si hubieran andado a pardales... Podriamos creer que eran nuestros muchachos los que habian estado en el huerto del Sr. maestro, pero como te digo... Los muchachos nuestros fueron a la escuela.
DOROTEO: Pues si está ya la comida, vamos a comer, por que como te dije, tengo un hambre... Que hace un rato, me hubiera comido hasta a los muchachos, pero ahora que estoy más tranquilo, pienso... Que tampoco se portan tan mal, hacen lo que nosotros hariamos con su edad, aunque ya no nos acordemos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario